NOTA DE ENTREPRENEUR, A NUESTRO DIRECTOR
- Diego Fantoni
- 24 mar 2019
- 3 Min. de lectura

¿Emprender con una escuela de stand-up comedy? ¡Atrévete!
Conviértete en un mánager del humor con una academia que incluya clases de comedia y actuación para chicos y grandes. Esta es una disciplina de entretenimiento y de capacitación.
Justo cuando las empresas de base tecnológica acaparan la atención de los emprendedores, está surgiendo una nueva generación de hombres y mujeres que han descubierto una veta de negocio en un giro de corte tradicional, pero no por ello menos innovador: las escuelas de stand-up comedy.
Armados con un micrófono, una currícula basada en años de experiencia y una dosis de comedia, estos nuevos ‘mánagers del humor’, irrumpen en escena con propuestas que incluyen escuelas, academias, talleres y cursos dirigidos a quienes desean ‘vivir de la risa’: particulares, profesionistas y personas que buscan una manera diferente de expresarse.
Diego Fantoni es uno de ellos. A sus 44 años, este comediante radicado en Bueno Aires, Argentina, dirige la Escuela Argentina de Stand Up, una de las más reconocidas en ese país.
La escuela surgió por casualidad, como muchas cosas en su vida. Era 2007 y su vida laboral era un caos: dirigía una empresa familiar de impresión de gran formato, enfrentaba demandas laborales de sus siete empleados, estaba a punto de quebrar y, justo cuando pensaba que las cosas no podían ir peor, descubrió que su pareja lo engañaba.
“Fue un momento de quiebre, uno de tantos en mi vida. Recuerdo que llegué a casa antes de lo habitual y ahí estaban, irónicamente cenando la carne que había preparado yo mismo el día anterior. Intercambiamos algunas palabras y nunca más los volví a ver. Todo en mi vida iba mal”, recuerda.
Literalmente quebrado y con solo 162 pesos argentinos en el bolsillo ($189 mexicanos al tipo de cambio actual), Diego buscó clases de guionismo. Quería desahogarse, encontrar una especie de terapia para plasmar en un papel todo lo que sentía, pero en vez de entrar al curso de su elección, se matriculó por error en uno de stand-up que costaba $160 pesos.
“Recuerdo que tuve que irme a pie; no tenía para el autobús. El primer día dudé, pero en la segunda clase me enganché. Tomé el curso y al poco tiempo empecé a asistir a mi profesor para tomar experiencia. Al cabo de un año, ya formaba parte de un elenco que hacíamos llamar ‘Los profesionales del stand-up’”, dice.
Con el paso del tiempo, Diego fue creciendo en experiencia y, en 2010, ya con más tablas, fundó la Escuela Argentina de Stand Up. Hoy tiene cinco sedes, MAS DE 1,000 alumnos egresados y un modelo de negocio que le permite obtener el 80% de utilidad.
Al igual que Diego, cada día hay más ‘mánagers del humor’ que ven en las escuelas de stand-up un potencial de negocio. Súmate a la nueva oleada de quienes están redefiniendo el rumbo de la comedia y el humor en México y Latinoamérica. ¡Aún hay cabida para nuevas propuestas!
la Escuela Argentina de Stand Up, que contempla un esquema de clases multiplantel, impartidas en bares y salas teatrales. Esto permite que los alumnos tomen sesiones en cualquiera de las cinco escuelas y que desde el primer día estén en un entorno similar al que tendrían en una presentación profesional.
Tal como hacen estos emprendedores, busca un diferenciador que te separe de la competencia. Quizá encuentres el valor en los maestros, la currícula, las instalaciones, el servicio o algún detalle especial.
También aprovecha los recursos de Facebok. Diego Fantoni, por ejemplo, refuerza los conocimientos de sus alumnos mediante videconferencias 1:1. Además, recurre a redes como Instagram y Twitter: la primera para difundir imágenes y vi- deos sobre las clases/presentaciones, y la segunda para compartir datos de interés.
TE ANIMAS A ENTRENAR CON NOSOTROS?
Comments