top of page

SOMOS MODELO DE EXITO DESDE EL 2015

  • Foto del escritor: Diego Fantoni
    Diego Fantoni
  • 24 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Escuela de Stand Up Comedy

Modelo de Exito en Argentina

Diego Fantoni.



Diciembre 7, 2015

Las opiniones expresadas por los colaboradores de Entrepreneur son personales


.¿Por qué?

Stand up comedy o comedia en vivo es un estilo donde el comediante se dirige directamente a un público en vivo, interactuando con él a través de diálogos. Esto con la finalidad de hacer partícipes a los asistentes, captar su atención y divertirlos (mientras comen o se toman una copa).

Debido a estas características, el Stand up comedy es ideal para foros pequeños o para amenizar bares y restaurantes. También se ha vuelto popular en formato de televisión y videos difundidos por medio de las redes sociales. Esto demuestra que la gente se siente identificada tanto con los temas (el trabajo, relación de pareja, la familia, etc.) como con el formato sin inhibiciones, ingenioso y ameno con el que se tratan.

De ahí la oportunidad para emprender con todo el público que no se conforma con solamente ser espectador, sino que incluso busca una oportunidad para subirse al escenario. Sin embargo, no se necesita únicamente ganas o “ser chistoso”, en realidad esto es una carrera profesional y, por lo tanto, requiere de preparación profesional.

¿Cómo?

Este modelo de negocios consiste en montar una escuela de artes escénicas en donde se impartan cursos para la formación de nuevos talentos en stand up. Esto implica desde acondicionar una habitación o área especial dentro de tu casa (aproximadamente unos 60 metros cuadrados) hasta la renta de un departamento o espacio abierto (como una bodega). O bien, establecer un acuerdo con algún foro independiente que te facilite sus instalaciones mientras no las ocupe. La recomendación es rentar un espacio ya habilitado para ahorrar costos de inversión.

Sin embargo, la clave de este negocio es que tengas gusto por disciplinas como el teatro, la actuación y la comedia, ya sea que tú mismo impartas las clases o contrates a instructores capacitados. Tu primera y principal fuente de ingresos será la venta de cursos para principiantes. Así, tu objetivo será la formación de nuevos talentos.

Una vez que tus alumnos estén listos, puedes montar shows con ellos y vender las fechas en diferentes lugares (como bares y restaurantes). Incluso, ser representante de alguno de ellos y emprender giras en varias ciudades. Por lo que tus principales talentos a desarrollar son las relaciones públicas y negociación.

Ejemplo de éxito

En Argentina

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Nota en Clarin 2017

SOCIEDAD El probador Delicias de una clase de stand up Cultor de tradiciones arraigadas, el cronista le pone el cuerpo fue a aprender a...

 
 
 
NOTA EN DIARIO LA NACION

LA NACION | LIFESTYLE | SÁBADO Gerentes del stand up Las presentaciones empezaron a adoptar recursos de este género ligado al...

 
 
 

Comments


bottom of page